ARQUITECTURA GÓTICA EN FRANCIA
Francia es el
país en que nace el gótico, donde
evoluciona y en el que se encuentran la mayoría de las obras maestras. Antes se habían dado algunas novedades que en el siglo XII se van uniendo realizando iglesias
como Sant Denis, hasta la
construcción de la Catedral de Chartres,
la primera catedral gótica en su totalidad, seguida por muchas otras. El gótico
francés se divide en:
Inicios del Gótico en Francia: (segunda mitad del siglo XII)
Pertenecen la cabecera de Saint Denis, gracias al abad
Suger con girola y capillas radiales con bóvedas de crucería. Otras
iglesias de este primer momento es la Catedral
de Saint-Étienne de Sens con un aligeramiento general de la estructura
y la Catedral de Nuestra Señora de
Laon con una cabecera aún plana pero con alzado triple. La Catedral de Notre Dame de París,
que posee una monumental fachada en H y es el primer gran edificio construido
con arbotantes, con cinco naves y doble virola.
Arquitectura gótica francesa. El gótico internacional
En la
primera mitad del siglo XIII. Se
impone la bóveda cuatripartita y la nave de tres alturas (arquerías, triforio y
claristorio). Son las grandes catedrales
francesas. Chartres, es el
paradigma del gótico, con todas sus características: de tres naves, con
cabecera de cinco naves y doble girola y capillas; triple altura en la nave
central; bóvedas cuatripartitas y arbotantes exteriores. La Catedral de Bourges, de cinco
naves y con mucha altura que da dobles arbotantes. La de Reims destaca por la unidad de estilo y su notable
profundidad, sobre todo en su cabecera. Notre
Dame de Amiens es la mayor y más alta de todas las catedrales góticas
francesas. Beauvais es el
final de la experimentación, al elevar las bóvedas por encima del resto y
desplomarse poco después.
El Gótico Radiante francés del siglo XIV
En la
segunda mitad de XIII y XIV. En este
momento los muros desaparecen para
dejar paso a los ventanales, inundando de luz los interiores. El mejor ejemplo
es la Sainte Chapelle de París.